Presentación
“Abriendo Puertas, Encuentro de Arte y Comunidad” está orientado específicamente a las comunidades o sectores vecinales organizados (consejos comunales) según sus necesidades y/o inquietudes, ya sea recreativas, artísticas o de formación, en una labor dirigida a compartir esfuerzos, aunados a un fin social en común. Una propuesta impulsada y promovida por la Fundación La Sala Portátil, organización sin fines de lucros destinada al impulso y desarrollo de actividades artísticas y culturales, que opera en Barquisimeto desde el año 2009, cuyo objetivo consiste en promover, producir y difundir de forma masiva, nuestros valores culturales, a través de actividades relacionadas con el medio artístico y cultural, tanto en la región como en el territorio nacional; en cuya agenda cultural se encuentra este proyecto, que consiste en reactivar los valores de convivencia comunal, a través de una serie de alternativas que promueve la participación e integración social.
ABRIENDO PUERTAS (Edición Barrio Nuevo 2011)
Fue el 1er Encuentro de Arte y Comunidad creado por la Fundación La Sala Portátil, coproducido por el Equipo de Sistematización Nery Jhonson-Misión Cultura, el Consejo Comunal de Barrio Nuevo I, sector 4 y el apoyo del Instituto Municipal de Cultura y Arte IMCA.
Realizado el 26 y 27 de febrero del presente año en el sector Barrio Nuevo, una popular y conocida comunidad al oeste de la ciudad de Barquisimeto, cuna de importantes artistas y cultores de la región, punto de referencia cultural.
Este evento conto con la presentación de: obras de arte / Ruta Turístico-Cultural / cine-club / Juegos didácticos / foros / talleres / dulcería criolla / bebidas tradicionales / sancocho colectivo / música / danza / teatro móvil / invitados especiales y más.
El proyecto.
Relevancia:
Se fundamenta en el fortalecimiento de los procesos de creación plástica y de coexistencia social, entre el medio artístico y la comunidad, cuya intención es rescatar y humanizar lo espacios públicos, en busca de alcanzar un positivo impacto de crecimiento turístico-cultural, basado en la integración, convivencia y participación.
Precedentes:
Este proyecto impulsado por la Fundación La Sala Portátil, se fundamenta en su labor socio-cultural desempeñada durante su trayectoria, basado en sus antecedentes, como otros eventos realizados a nivel nacional, entre estos tenemos: “La Velada de Santa Lucia” en este conocido sector de Maracaibo, Edo. Zulia; “Sancocho en el Mercado” realizado entre el Museo Mateo Manaure y la comunidad del mercado popular en Maturín, Edo. Monagas; “Invasiones” del colectivo Performanceologia en Caracas; y del seminario de Arte y Comunidad realizado por estudiantes del antiguo Instituto Armando Reverón (IUESAPAR) en Caracas.